¿Qué es la plasticidad cerebral?

El término plasticidad cerebral hace referencia a la capacidad del sistema nervioso para adaptarse a las diferentes modificaciones del entorno.

Junqué y Barroso en su libro “Manual de Neuropsicología” destacan que la plasticidad cerebral:

  • Organiza y reorganiza el sistema neural durante toda la vida
  • Es el mecanismo que impulso al desarrollo y que produce el aprendizaje
  • Moviliza cambios cuando el cerebro se daña para que se reorganice y no pierda la conductas aprendidas

Durante la infancia el cerebro se encuentra en contínuo desarrollo, lo que permite establecer un mayor número de conexiones y de una forma rápida, por lo que la plasticidad es mucho más eficiente en edades tempranas, que es cuando el niño adquiere los aprendizajes más básicos e imprescindibles.

Las investigaciones evidencian que la plasticidad cerebral se activa y fortalece aplicando programas de tratamiento tras una buena valoración previa, que te permita individualizar y adaptar dicho tratamiento.

Comparto un vídeo en el que se explica este mecanismo