Guía gratuita infanto-juvenil

Guía gratuita para psicólogos que trabajan con niños y adolescentes

Trabajar con niños y adolescentes en consulta implica retos únicos. Muchos no acuden por iniciativa propia y, con frecuencia, no logran expresar con palabras lo que sienten o necesitan. Interpretar su mundo interno exige herramientas que vayan más allá del lenguaje verbal.

Por eso hemos preparado un recurso pensado para profesionales que trabajan —o quieren empezar a trabajar— con población infanto-juvenil.

Una guía que recoge los cinco errores más habituales que pueden entorpecer el proceso terapéutico, y cómo evitarlos mediante técnicas proyectivas con aval clínico. Porque comprender su lógica emocional es clave para poder acompañarlos de forma respetuosa y eficaz.

Cómo trabajar con niños en consulta

¿Qué encontrarás en la guía?

  • Los cinco errores más comunes (y costosos) en la intervención con niños y adolescentes.
  • Por qué los síntomas que describen los adultos rara vez coinciden con el problema real.
  • Cómo técnicas como el HTP, las fábulas de Duss o la caja de arena permiten acceder a su mundo interno.
  • Un enfoque actualizado, profundo y centrado en la persona, no en la etiqueta.

Esta guía es para ti si...

Trabajas (o quieres trabajar) con población infanto-juvenil.

Dudas si lo que ves refleja al niño o la visión de sus padres.

Intuyes que el trabajo verbal no basta y buscas nuevas herramientas.

Quieres ir más allá de etiquetas, síntomas y protocolos genéricos.

Descarga gratis la guía

Solo tienes que hacer clic en este enlace, completar el formulario y recibirás la guía de forma totalmente gratuita.
gratis

Psicóloga María Rastrojo

Sobre la autora

La guía está elaborada por María Rastrojo, psicóloga y neuropsicóloga especializada en infancia, adolescencia y familia.

Con más de una década de experiencia clínica, su trabajo se centra en trauma, apego, psicología perinatal y técnicas proyectivas.

Es autora de Dame tu mano, una guía de referencia para familias, y forma a profesionales, padres y docentes desde una perspectiva integradora y sensible.