Niños grandes, adultos pequeños. Parentificación

El fenómeno de parentificacióin se da cuando se permite o se obliga a un niño a realizar tareas o asumir roles que están muy por encima de sus capacidades físicas o psicológicas.  Estas acciones provocan una alteración sobre el desarrollo socio-emocional y les convierten en personas inseguras.

 Podemos distinguir diferentes tipos de parentificación:

  • Psicológica: El niño se convierte en el confidente o cuidador de uno o de los dos cuidadores. Los cuidan, los protege y/o los calman. Generalmente ocurre con cuidadores muy desregulados y con problemas de salud mental. Son cuidadores agresivos, débiles y/o negligentes (entendiendo que la negligencia puede ser emocional, física o las dos).
  • Física: El niño realiza tareas (o se le permite hacer) que están muy por encima de sus capacidades. Generalmente ocurre con cuidadores con escasa empatía y con limitaciones para conectar con las necesidades de los niños.

En dichas situaciones estos niños se acaban convirtiendo en la mayoría de los casos en adultos “muy válidos y resolutivos” a nivel de rendimiento. Normalmente, si son personas con una buena capacidad intelectiva, pueden acabar consiguiendo buenos trabajos y resolviendo las situaciones del día a día de una forma rápida y efectiva. En cambio, suelen poseer limitaciones reseñables a la hora de gestionar sus emociones y las ajenas, así como a la hora de desenvolverse adecuadamente en situaciones sociales. Tienden a tener además, creencias sobre ellos mismos de escasa valía.

A nivel socio-emocional poseen un desarrollo que se encuentra muy por debajo al desarrollo que le correspondería por edad. Son personas que se desregulan con mucha facilidad y que tienen dificultades importantes para conectar con sus necesidades, especialmente con sus necesidades afectivas.