Comprender cómo funciona nuestro cerebro ayuda a prestar atención y entender determinadas experiencias, por ello, es una de las primeras explicaciones que doy a mis pacientes, ya sean niños, adolescentes o adultos.
El cerebro funciona de manera holística y las diferentes zonas se relacionan entre sí.
La metáfora de los cuatro cerebros no adquiere este nombre porque tengamos en sí cuatro cerebros sino porque tenemos cuatro grandes zonas cerebrales con funciones específicas.
A continuación expongo las características y las funciones más relevantes de cada una de estas cuatro regiones:
EL CEREBRO REPTILIANO
Está situado en la base de nuestro encéfalo, y también se le conoce como el cerebro de la supervivencia, ya que se encarga de dar tres respuestas básicas para la supervivencia de la especie como son la huida, la lucha y/o la parálisis.
Las dos estructuras fundamentales de este cerebro son:
- El tronco encefálico, cuyas funciones están relacionadas con la satisfacción de las necesidades básicas como el hambre, la sed, el ciclo sueño-vigilia, la respiración, el control de nuestra temperatura, el ritmo cardíaco y el arousal (nivel de alerta indispensable para que podamos mantenerse despiertos)
- El cerebelo, relacionado principalmente con el control del equilibrio y la audición.
Es inconsciente, involuntario y automático, es reactivo, vive en el aquí y ahora y no precisa aprendizaje, es innato.
EL CEREBRO EMOCIONAL
Este cerebro se encuentra situado justo encima del cerebro reptiliano. Las tres estructuras más importantes de este cerebro son el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala.
Las funciones básicas de este cerebro son:
- Consolidación de la memoria
- Producción de emociones
- Relación de apego
- Aprendizaje procedimental
- Sociabilidad
Al igual que el reptiliano, es involuntario, inconsciente y automático. Recuerda y siente, es decir, el cerebro reptiliano vive en el aquí y ahora y da respuestas, actúa. Este cerebro si recuerda, codifica las emociones que se han sentido en un momento dado y las recuerda. Está orientado en el presente y también en el pasado.
EL CEREBRO RACIONAL
Se sitúa encima del cerebro emocional y recubre todo el cerebro. Esta zona se divide en dos hemisferios que se unen por un haz de fibras llamado cuerpo calloso. A su vez, ambos hemisferios se dividen en cuatro lóbulos cerebrales: occipital, parietal, temporal y frontal.
La característica principal de este cerebro es procesar la información, pensar.
EL CEREBRO EJECUTIVO
Se encuentra dentro del cerebro racional, en concreto, de las funciones de este cerebro se encarga el lóbulo frontal, uno de los cuatros lóbulos que componen este cerebro. En los últimos miles de años ha crecido extraordinariamente dada la relevancia que posee para nuestra adaptación al medio.
En esta zona residen las famosas funciones ejecutivas, como la planificación, la memoria operativa, el control inhibitorio, la toma de decisiones, la concentración, etc.
Este cerebro es por tanto, el que controla y dirige todo el funcionamiento del resto de los cerebros.
Las características principales de esta zona son:
- Tomar consciencia
- Voluntario y orientado a futuro, todas las acciones que realiza se orientan para el futuro y para ello es capaz de tener en cuenta el presente y el pasado al mismo tiempo.