Estrategias para mejorar la atención y la concentración

«La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos y que nos permite dirigir y controlar los procesos mentales, la concentración es la capacidad de mantener la atención focalizada sobre un objeto o sobre la tarea que se esté realizando».

Los factores que determinan la atención se dividen en dos tipos:

Factores internos: Guardan relación con la personalidad, la motivación, las expectativas y el estado físico. Algunos de estos son:

  • Las necesidades fisiológicas: El no estar bien descansado, bien alimentado, estar en un ambiente en el que haga mucho calor o mucho frío, etc., disminuye la capacidad de concentración.
  • Los intereses personales: Aquello que genera más interés se le presta más atención
  • Los hábitos: Las personas atendemos mejor a aquello a lo que estamos acostumbrados, pues genera menos esfuerzo
  • Las expectativas: Se suele prestar más atención a aquello hacía lo que se está predispuesto
  • El estado de ánimo: Las emociones son determinantes a la hora de mantener el foco atencional en aquello que estoy haciendo (esto se verá en otra ocasión)

Factores externos: Guarda relación con los estímulos externos que pueden afectar de forma positiva o negativa la atención. Algunos de estos son:

  • La intensidad de los estímulos (las letras en rojo, las letras en negrita)
  • El tamaño de los estímulos (letra más grande o en mayúscula)
  • El contraste (los subrayados, los dibujos, utilizar letras en cursiva etc.)
  • El movimiento: Los estímulos en movimiento destacan sobre aquellos que se mantienen en reposo (recursos audiovisuales)
  • Poner el énfasis o insistir sobre algo en concreto

Cuando hablamos de atención y concentración además de los factores externos e internos que influyen, caben destacar los distractores, algo que preocupa mucho a los estudiantes. Al hablar de distractores podemos distinguir también entre internos y externos:

Distractores internos:

  • Problemas y conflictos personales y/o familiares
  • Nivel de ansiedad
  • Falta de interés por aquello que se va a estudiar
  • Fatiga física y/o psíquica

Distractores externos:

  • Los ruidos
  • Factores ambientales como tener una luz insuficiente, una temperatura inadecuada, mantener una postura excesivamente cómoda, etc
  • Excesiva dificultad en la materia que se está estudiando

A continuación expongo algunas recomendaciones para mejorar la atención y la concentración:

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL NIVEL DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Procurar resolver en la medida de lo posible los conflictos personales que podamos tener (distractor interno*)
Practicar ejercicios de relajación
Usar si es posible el mismo lugar de estudio y los mismos horarios, así como no adoptar una postura excesivamente cómoda
Procurar realizar algo de actividad aeróbica antes de comenzar con el estudio (como salir a dar un paseo)
Procurar que el lugar de estudio no presente distractores externos (véase distractores externos expuestos anteriormente)
Se ha de procurar intercalar los tiempos de concentración con pequeños descansos
Procurar planificar el realizar actividades placenteras que después del estudio (según la preferencia de cada uno)