Cuando se unen estos tres componentes en terapia, ya sea con niños, adolescentes y/o adultos, el resultado es magnífico, de hecho, no concibo mi trabajo sin ellos.
En este post quisiera compartir una actividad que los padres pueden hacer con sus hijos en casa y que les ayudará a expresar sus emociones de una forma espontánea y libre. Hay dos premisas para realizarla, que son; no juzgar y dar pocas instrucciones. Tan sólo debéis observar y acompañar a vuestros hijos.
¿En qué consiste?
- Proporciónale hijo papel y/o cartulina, pinturas y música
- Anímale para que dibuje las emociones que sientan con la música.
*Nota: Ayudará si previamente habéis tratado con ellos las emociones, a través de cuentos e historias, por ejemplo.
¿Cuáles son los pasos para realizar el ejercicio?
- 1º) Practicamos algún ejercicio de regulación emocional para que se relaje.
Algunos de los ejercicios que podéis practicar es la relajación muscular de Koeppen, respiración diafragmática, mindfulness, etc.
*Nota: Estos ejercicios podéis encontrarlos en esta misma web.
- 2º) Escachamos la primera canción: Cuando este relajado le ponemos alguna canción y le motivamos para que exprese como le hace sentir esa canción, si se acuerdan de cosas que han vivido o simplemente en qué piensan cuando la escuchan.
- 3º) Dibujamos la canción: Ahora, se le invita, si quiere, a que se dirija al papel y dibuje todo lo que quiera sobre la canción (emociones, recuerdos, sensaciones…).
- 4º) Hablamos sobre lo que ha expresado en el dibujo: Se le pregunta por aquello que ha dibujado y por qué.
- 5º) Repetimos con otra canción